domingo, 20 de marzo de 2011

Qué es el Abuso Infantil?

ABUSO INFANTIL


El Abuso infantil se refiere a todo acto sexual realizado por un adulto con un menor de edad, con o sin consentimiento del menor, de manera violenta, es decir, por medio de coerción física o psicológica o por medio de seducción. El abuso infantil es un acto considerado criminal por la legislación internacional y de la mayoría de los países modernos, sin embargo no existe consenso sobre los procesamientos jurídicos de los victimarios y existen diversas interpretaciones sobre el abuso infantil en ciertos estados que evitan un consenso universal.

Historia

Aunque muchas culturas en todo el mundo no consideraban en antiguo – y aún existen algunas culturas en esa línea - el contacto sexual de adultos con menores de edad como algo problemático, el concepto de “abuso infantil” nace con el desarrollo de las ciencias sociales, los derechos humanos y las sociedades industrializadas. El niño como sujeto de derechos a ser protegidos por la sociedad y el estado tiene un largo y difícil proceso de desarrollo y aún no está terminado. La asunción para muchos hasta incluso el siglo XX de que el niño es inferior al adulto tuvo como consecuencia la objetivación del niño. Sin embargo, muchas otras culturas antiguas, basadas en muchos casos por principios religiosos, castigaban y castigan este comportamiento ([[el Israel bíblico, por ejemplo). Si bien el abuso infantil no incestuoso fue en general más tolerado, el incesto fue ampliamente rechazado.

Causas Del Abuso Infantil

En el mundo contemporáneo el abuso infantil se encuentra presente tanto en países industrializados, en vías de desarrollo como países pobres. El hecho de que el abuso infantil es más reportado en los países industrializados, no significa que sea menor en los países en vías de desarrollo o del llamado Tercer Mundo. Si bien las estadísticas respecto a los países ricos de la tierra son mayores, es debido a que la legislación nacional es mucho más elaborada y estricta y existe una mayor vigilancia sobre los Derechos del niño, lo que existe pobremente en los países más pobres. Entre más pobre el país, menor es el control y la educación social y de la sexualidad del individuo. A ello se suman realidades actuales y patéticas como el tráfico infantil, la prostitución infantil y el turismo sexual.


Entre las principales causas se pueden mencionar:

· Pobreza en la educación de la sexualidad de un conglomerado social.
· Falta de atención a la integridad de la familia que se hace víctima de la violencia intrafamiliar, el abandono, la pobreza y otros.
· La soledad infantil, producto directo de una crisis social generalizada, especialmente en Occidente’
· Una pobre legislación nacional que garantice los derechos del niño y del adolescente.
· Conflictos armados que involucran a los niños directamente como víctimas y como victimarios.
· Una falta de consenso internacional en cuanto a la materia del abuso infantil o desconocimiento de las leyes internacionales y su aplicación en el plano nacional.
· Un pobre reflejo del significado de los derechos del niño dentro de los medios de comunicación social, muchos de los cuales promueven consciente o inconscientemente una cultura del abuso infantil por medio de mensajes irresponsables.

Consecuencias

El problema del abuso sexual no sólo afecta a la víctima, es decir, el niño, sino que tiene una red de repercusiones sociales que ponen en peligro el desarrollo social de un país y de la familia.

El Niño

En primer lugar la víctima recibe efectos graves en su salud psicológica que le harán difícil un normal proceso de desarrollo psicosexual. Aunque cada persona tiene sus propias particularidades psicológicas y la salud mental reacciona de diferentes maneras, el niño abusado requiere de un largo proceso de recuperación. A esto se debe agregar que los niños de sociedades pobres no tienen las mismas oportunidades de acceso a servicios de salud y terapias como los de sociedades ricas. Por otra parte, se sabe que el porcentaje de casos de abuso sexual reportados es muy inferior a aquellos que permanecen sin denuncia, es decir, la mayoría de los niños abusados sexualmente en todo el planeta no reciben atención psicológica y sus victimarios no son procesados. En muchos de estos casos ni siquiera sus propios familiares se llegan a enterar de un acto similar, el niño vive con eso de porvida y con el tiempo ni siquiera sabe si este hecho realmente ocurrió o si solo fue una pesadilla que tuvo y lo recuerda constantemente "flash back" y cuando se llega a edad adulta ni siquiera se atreve a pedir ayuda para saber si en realidad ocurrió o no.

¿En dónde son abusados los niños y por quién?

A simple vista puede parecer que los niños son por lo general abusados por fuera del ámbito familiar como la escuela o la calle. Pero según los estudios de UNICEF en su documento “Niños y Violencia”, al igual que la violencia ejercida contra los menores, la mayoría de los casos se presentan dentro del ámbito familiar y ello se da sea por los propios progenitores o sea por parientes cercanos. Otra revelación del estudio UNICEF es que en la mayor parte de los casos son varones los victimarios de este mal. El abuso infantil por parte de un familiar tiene el problema de una menor denuncia dada la autoridad “moral” que el pariente ejerce sobre el niño y los temores del niño a decir algo. Por otra parte, el abuso infantil hacia las niñas tiene mayor atención por parte del común, mientras que el abuso sexual hacia el varón es en cierta forma tolerado, como sucede en países como Pakistán.

No hay comentarios:

Publicar un comentario